El día 23 de febrero de 2023 el Presidente de Fenacore, Andrés del Campo, ha sido el responsable de abrir el webinar, organizado por Hidroconta y Linkener junto a iAgua y Fenacore, titulado: Soluciones de eficiencia hídrica y eléctrica para Comunidades de Regantes.  Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua ha sido el presentador y moderador de dicho Webinar. Alfonso Corbalán, CEO de Hidroconta, dio mucha importancia al binomio agua y energía. Mientras se ha hecho mucho hincapié en un menor uso de agua, los costes energéticos se han disparado.  Él se encargó de la eficiencia hídrica, mientras que Sergio Ferrer, CEO de Linkener, centró su ponencia en la eficiencia energética desde el control y la medida: «lo que no se mide, no se puede mejorar». Alrededor de 500 personas se inscribieron para poder disfrutar de un webinar muy bien llevado, interesante y participativo a través de preguntas y respuestas.

El uso del agua en España para algo más de 3,8 millones de hectáreas es de 15.500 Hm3, lo que da una media aproximada de 4.100 m3/ha. El uso de energía (estimada) está en torno a los 2.500 kWh/ha. Estos mismos datos en los años 70 del siglo pasado eran de un uso de agua de 8.000 m3/ha y 480 kWh/ha en uso de energía. En el año 2000, previo al gran proceso de modernización que desde entonces llevan a cabo los regadíos españoles, los datos eran de 7.000 m3/ha en uso de agua y 1.435 kWh/ha en energía.

La energía usada por el regadío para el bombeo del agua ha evolucionado desde los 0,03 kWh/m3 en 1965, 0,08 kWh/m3 en 1980, 0,1 kWh/m3 en 2004, 0,17 kWh/m3 en 2018 (datos informe Julio Berbel) y posiblemente ya pasemos de los 0,21 kWh/m3 en 2023

Respecto a la productividad de los cultivos, en España y de media, 1 hectárea de regadío produce lo que 6 hectáreas de secano, llegando a cultivos como la fresa y otros intensivos que representan más 40 veces la productividad del regadío con relación al secano.

De cualquier modo, en España, el regadío supone cerca de un 15% de la superficie agraria útil, y casi un 60 % de la producción final agrícola nacional (67% de la producción final vegetal).

La productividad del agua (valor generado por unidad de agua extraída) aumentó en un 13% a precios constantes y en un 228% a precios corrientes desde el año 1985 al año 2016.

 

Las subidas de los inputs están afectando, y de manera muy importante. Solo la comparativa del precio de la energía de esta última campaña de riego con la de 2021 ha supuesto que los costes energéticos se hayan triplicado. Además, desde que desaparecieron las tarifas de riego en el año 2008, los costes de la energía se han multiplicado en muchos casos por 10 y por 12.

Por otro lado, el encarecimiento de los fertilizantes del último año ha sido de un 62% y el de productos fitosanitarios de un 20%. Este encarecimiento de los costes, unido a las bajas producciones, ha llevado a que la cifra de renta agraria haya descendido un 5,5%.