Madrid, 01 de julio de 2025.- La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha pedido formalmente al Gobierno que realice todas las gestiones necesarias ante la Comisión Europea para ampliar el plazo de justificación tanto de las inversiones vinculadas al PERTE de Regadío como a las destinadas a la modernización y, así, poder ejecutar y justificar los proyectos vinculados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), eje financiero del plan NextGenerationEU, cuya fecha límite es el 31 de agosto de 2026.

Así lo ha trasladado tanto a Presidencia del Gobierno como a los Ministerios de Agricultura y Transición Ecológica. La Federación valora positivamente el impulso a la modernización de regadíos y la convocatoria de 200 millones de euros en el marco del PERTE de digitalización del regadío, pero también manifiesta su preocupación por los ajustados plazos impuestos por las autoridades comunitarias.

Los regantes aseguran que diversas dificultades han ralentizado la ejecución de las inversiones, poniendo en riesgo su justificación en tiempo y forma; a pesar del compromiso firme del regadío español con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

 

Actuaciones en peligro

Entre los principales factores que han provocado que muchas actuaciones aún estén en fase de ejecución, complicando su finalización y justificación dentro del plazo previsto, FENACORE destaca la DANA extraordinaria que afectó gravemente a Comunidades de Regantes en tres Comunidades Autónomas, centrando esfuerzos en la gestión de la emergencia.

En segundo lugar, los regantes lamentan los retrasos administrativos en la presentación, admisión y resolución de proyectos, así como en la aprobación de las guías para la contratación y la justificación de gastos.

Asimismo, FENACORE alerta de la complejidad técnica de integrar soluciones digitales en infraestructuras hidráulicas preexistentes, con casuísticas muy distintas. Finalmente, incide en los problemas de suministro de componentes tecnológicos –especialmente sensores y equipos de digitalización– derivados de tensiones en los mercados internacionales.

Los regantes remarcan que esta solicitud responde al principio de buena gestión de los recursos públicos y busca asegurar el impacto transformador del plan, evitando perjuicios tanto a los beneficiarios como a la imagen de España en la aplicación de los Fondos Next Generation.

Por último, FENACORE reitera su reconocimiento al trabajo de la Dirección General del Agua en la tramitación del PERTE y del MAPA y SEIASA con la extraordinaria inversión en modernización de Regadíos y confía en que se atenderá esta petición dado el interés compartido por garantizar el éxito del plan y la modernización y digitalización del regadío español.