SPHERAG impulsa la digitalización del Canal de Aragón y Cataluña con su solución interoperable

 

 

Automatización y telecontrol: claves para la eficiencia hídrica del CAYC

El ambicioso proyecto de digitalización del Canal de Aragón y Cataluña (CAYC), adjudicado a la compañía aragonesa SPHERAG TECK IOT, supone un hito en la modernización del regadío en España.

Con la sencillez de instalación y uso como premisa, SPHERAG ha desarrollado un sistema que proporciona información actualizada en tiempo real a agricultores y comunidades de regantes, facilitando la toma de decisiones sobre la gestión del recurso hídrico.

Además, esta tecnología también permite automatizar válvulas, bombas y fertirriego en a distancia y en vivo, mejorando significativamente la eficiencia operativa de las comunidades de regantes. Por otro lado, los agricultores pueden utilizar la plataforma SPHERAG tanto para gestionar su propia explotación como para consultar fácilmente datos importantes sobre el uso del agua y estar siempre conectados con su comunidad, mejorando tanto la toma de decisiones como la comunicación entre todos.

La integración de sensores en el sistema alimenta un eficaz servicio de alertas que notifica de forma inmediata al email o al teléfono del usuario ante incidencias como desbordamientos, fugas, roturas o falta de agua en el sistema, permitiendo una respuesta rápida. Asimismo, las lecturas de estos sensores quedan registradas en la plataforma SPHERAG, donde se presentan en forma de gráficas e informes descargables que permiten analizar tendencias de consumo, planificar necesidades futuras y reforzar la resiliencia de las comunidades de regantes ante episodios de sequía.

El proyecto también conlleva un importante impacto medioambiental: no solo optimiza el consumo de agua, sino que contribuye a reducir las emisiones de CO2 al evitar desplazamientos innecesarios a las instalaciones o fincas para actuar o programar sistemas de riego.

SPHERAG certifica la interoperabilidad de sus sistemas

En paralelo a este ambicioso proyecto, SPHERAG ha superado con éxito las rigurosas pruebas de interoperabilidad certificadas por Tragsa y recogidas en la norma UNE 318002-3:2021. Este logro crucial confirma que los sistemas de telecontrol de SPHERAG cumplen con las exigencias técnicas establecidas para la digitalización de infraestructuras hidráulicas a nivel nacional.

La norma UNE 318002-3:2021 define los requisitos de interoperabilidad para sistemas de telecontrol en zonas regables, asegurando la comunicación segura y fiable entre diferentes tecnologías. Esto facilita su integración en redes de riego inteligentes y optimizadas.

La obtención del certificado de interoperabilidad es un reconocimiento técnico a los desarrollos de SPHERAG. Valida la compatibilidad de sus soluciones con otros sistemas y plataformas, impulsando a esta compañía, con sede en Zaragoza, a continuar liderando la transformación de la gestión del agua hacia modelos más abiertos, transparentes y adaptados a las necesidades actuales.

Una de las mayores infraestructuras de regadío digitalizadas del Europa

Con una infraestructura que abarca 104.850 hectáreas y da servicio a 11.088 explotaciones agrarias, a más de 3.000 ganaderas y a otros usos industriales y abastece de agua de calidad a más de doscientos mil habitantes en su área de influencia, el CAYC se sitúa como una de las mayores infraestructuras de regadío digitalizadas a nivel mundial.

Gracias a la tecnología de SPHERAG, los usuarios del CAYC podrán acceder a datos en tiempo real y disfrutar de una gestión autónoma e inteligente de los recursos hídricos.

El sistema de telecontrol, basado en tecnologías de última generación NBIoT y computación en la nube, se desplegará en 29 comunidades de regantes pertenecientes al CAYC. La sólida base tecnológica y reconocida solvencia de la compañía aragonesa han sido claves para la adjudicación de este contrato.

Un referente en la agrotecnología para una gestión hídrica inteligente

En 2020, SPHERAG instaló en España el primer dispositivo conectado en tiempo real con tecnología NBIoT y alimentado con energía solar para la gestión del agua en agricultura, escalando rápidamente su tecnología a nivel global.

Hoy, SPHERAG se consolida como referente en el sector de la agrotecnología, proporcionando herramientas que empoderan a los agricultores y comunidades de regantes con información precisa y en tiempo real para una toma de decisiones fundamentada. El modelo de innovación de SPHERAG, centrado en el usuario, promueve la adopción de tecnología sin barreras y la solución propuesta es replicable para otras comunidades de regantes a nivel nacional, europeo e internacional.

Las comunidades de regantes que adoptan la tecnología de SPHERAG tienen la garantía de invertir en un sistema de telecontrol robusto, transparente y con una verificación externa.