Externalidades positivas del regadío.

Libro publicado por FENACORE en el año 2020.

Sinopsis:

El actual siglo XXI nos plantea unos grandes retos derivados de una población mundial creciente, la existencia de desnutrición en muchos países y la consecuente presión sobre los recursos naturales, agravado por las incertidumbres derivadas del cambio climático. Sin duda será el Agua el factor limitante para el desarrollo sostenible. La FAO afirma que deberá aumentar la producción de alimentos más de un 55% antes de 2050. Probablemente deberá ser el regadío eficiente y tecnificado el actor principal, pues ocupando muy poco territorio permite incrementar la productividad. Sin embargo, el regadío hoy está injustamente tratado por una sociedad confundida por muchas contradicciones relativas a su relación con el medio natural.

En este libro se justifica que regar no es sólo producir alimentos, y su contenido trata sobre algunos de los efectos positivos del regadío para la sociedad y el territorio. Diversos autores muy cualificados se han coordinado para su redacción: técnicos, catedráticos de universidad e investigadores, todos con dilatada experiencia, y explican como el regadío contribuye al aumento de la diversidad, la mejora del paisaje, la contribución al desarrollo regional o la captura del carbono. Adicionalmente se exponen temas de futuro como la valoración de los servicios ecosistémicos, el nexo agua-energía y el empleo de las tecnologías de la información.

Hoy el regadío español, modernizado en más de un 75%, es uno de los más competitivos del mundo y actúa como motor de desarrollo de muchas comarcas rurales, manteniendo a la población en el territorio. A su vez, ha demostrado su capacidad de adaptación a las demandas cambiantes siendo garante de la seguridad alimentaria mundial, tal y como ha demostrado durante pandemias como la del Covid-19.