Actualidad: Digitalización, Administración Electrónica y Comunidades de Regantes
Transición Digital, Administración Electrónica y Comunidades de Regantes
El experto del Grupo TRAGSA, Enrique Torrente Poveda, fue el encargado de impartir la primera ponencia técnica, que llevaba por título “Transición Digital, Administración Electrónica y Comunidades de Regantes”. Durante su intervención dejó claro que la transición digital no es un cambio que se puede ignorar y que ningún ámbito de la sociedad, incluido el del regadío, se va a quedar al margen de dicho cambio. “Si subirse a este cambio no se cuestiona, sí lo es la forma de hacerlo. En esto las organizaciones han de hacer una profunda reflexión de su estado digital, intereses y estrategias, en definitiva, definir una hoja de ruta. Puede que se piense sólo en un gesto de modernidad sin profundizar en cambios culturales importantes”, advirtió el ponente.
Durante la intervención quedó patente que la Transición Digital también es una oportunidad de recuperación de activos que nunca se deberían haber perdido, como por ejemplo los sistemas de asesoramiento agrícola esta vez ampliados con competencias digitales. Enrique Torrente Poveda recordó “que la formación es una de las grandes limitaciones de esta transición. Se impone la formación de redes de datos abiertos, comunicados, interoperables y geolocalizados. Las estructuras “atomizadas” no son eficaces en los ecosistemas digitales, aunque la “atomicidad” es la norma y no la excepción en España, cómo así nos lo recuerda la UE en la mayoría de sus informes”.
El experto del Grupo TRAGSA defendió que hay que avanzar en el “kit digital cartográfico” para incrementar el acercamiento de estas tecnologías a instituciones básicas, microempresas, autónomos y ciudadanos en general. La PAC sostenible requiere de sistemas eficaces soportados por redes de datos abiertos, intercomunicados y colaborativos, donde los datos geoespaciales son la base de esta arquitectura colaborativa. Iniciativas como el “Desarrollo de una lanzadera de proyectos tractores en el sector agroalimentario español, Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX)” del recién presentado PERTE Agroalimentario, son iniciativas que, como fuente de datos abiertos, pueden ser dinamizadoras del sector, si son ágiles en su desarrollo y sobre todo en la difusión a los sectores interesados, facilitando su accesibilidad y gestión colaborativa.
Enrique Torrente Poveda apuntó que “la Administración tendrá que dar el gran cambio. No se puede dar el salto tecnológico sin avanzar en la Administración Simplificadora. La tramitación administrativa no puede ser una limitación al crecimiento económico. La aplicación de la IA a los procedimientos administrativos es una vía a explorar, con carácter prioritario, en aquellos procedimientos de mayor impacto en la actividad económica”. El ponente finalizó su intervención mencionando que ningún ámbito de la sociedad va a quedar a salvo del “cambio silencioso” y por lo tanto las Comunidades de Regantes tampoco.