¿Qué pasaría si un día no tuvieras alimentos a tu alcance? La respuesta a esta pregunta la tienen los productores de alimentos que, desde hace tiempo, atraviesan graves dificultades para continuar con su actividad. Pero siguen abasteciendo diariamente a la sociedad, y también lo han hecho en los momentos más duros como podrían ser la crisis por el coronavirus y Filomena.

España cuenta con 915.000 explotaciones agrarias y ganaderas, 8.700 buques de pesca, 3.670 cooperativas agroalimentarias y cerca de 30.000 industrias agrarias de las que el 95% son empresas inferiores a las pymes, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un número que no para de disminuir debido a las dificultades en las que están sumidos los productores de alimentos, lo cual puede poner en riesgo el abastecimiento alimentario tal y como lo conocemos hoy en día.

En la presentación, han hablado:

  • Ricardo Miguelañez, director general de Agrifood Comunicación.
  • Julio Bacete, vicepresidente de Cooperativas Agroalimentarias de Catilla La Mancha.
  • Rocío Bejar, secretaria general adjunta de Cepesca.

Los principales objetivos de esta campaña son:

  • Mejorar la reputación de los productores, industria y distribución de alimentos.
  • Concienciar a la sociedad de la importancia de la agricultura, la pesca y la ganadería para el abastecimiento alimentario de la población.

A esta campaña puede unirse cualquier persona de la sociedad en general y de los operadores que estén interesados en fomentar el objetivo de esta acción. En definitiva, todo aquel que valore el trabajo de los productores de alimentos de nuestro país.

Aquí os dejamos algunos datos que avalan la necesidad de potenciar esta campaña:

  • Descenso de la producción cárnica española del 3,1% en el primer semestre de 2023.
  • Descenso de los ingresos de los agricultores en un 15% por el cambio climático.
  • Agravación de la sequía con un 14,6% del territorio en estado de emergencia.
  • Descenso de un 42,3% en la cosecha de cereales en España.
  • Caída del PIB agrícola en un 1,9% en el segundo trimestre del año.
  • Previsión de una cosecha de aceite un 34% menor por el estrés hídrico del olivar.
  • Caída del 40% de la producción de almendras, registrando una de sus peores cosechas.
  • Falta de mano de obra con una estimación de un descenso del 13% en la próxima década.

La presentación ha culminado con el despliegue de una lona gigante en el centro de Madrid.

Si necesitas más información, os dejamos enlace a la web: www.siyonoproduzcotunocomes.com